viernes, 9 de abril de 2010

Proyecto de Remodelación del paso de Cristo de Ntro Padre Jesús del Amor y la Entrega.


Los cambios que se van a llevar a cabo son:

Carpintería: se realizará un nuevo canasto y sobre canasto en madera de cedro y siempre siguiendo fielmente el diseño original.

Talla: Se realizará en estilo Barroco, dentro de una línea seria sin motivos frutales, ni cabezas de angelitos, estando siempre acorde con la iconografía que representa nuestro Titular y el estilo de la Hermandad.
Canasto: Presentamos un canasto sin bombo, muy estilizado, con entrantes y salientes donde en algunos salientes se usan como base para las columnas salomónicas . Todas las molduras, tanto las superiores, como las inferiores irán talladas.
Las esquinas llevarán una ménsula sobre la que se apoya un gran jarrón.

Del canasto hay varias partes que no se realizarán de nuevo y que servirán las que tenemos actualmente, como son las perinolas que se encuentran sobre el canasto y los cuarterones que se colocarán en la parte entrante del canasto, justo detrás de los faroles; estos (los faoles e un total de doce unidades) irán apoyados sobre la moldura inferior del canasto.

En la parte central del canasto va una capilla con una gran concha superior para colocar una escena religiosa (concretamente de la pasión de Cristo).

Destacar el cambio de las columnas, siendo en un número mayor y de un estilo totalmente diferente al actual.



Candelabros: Conservamos los que la Hermandad tiene como propiedad, siendo los mismos de una gran riqueza escultural. Por otro lado, otro cambio muy superficial y de gran belleza para el paso será el soporte que van a llevar nuestro cuatro faroles, pues a los pies de los mismos llevarán dos parejas de ángeles tenantes por farol.

Maniquetas: Partiendo de las que hay actualmente, las mismas sufrirán una serie de variaciones, al incorporarle orfebrería en metal plateado.

Respiraderos: Se conservan los que actualmente tiene el paso, solo se le quitara la capa de barniz que tiene y se procederá a darle una mayor uniformidad en todo el proceso de barnizado, para conseguir la plenitud de color con el canasto nuevo.

Segunda Fase: (Orfebrería): En esta fase se procederá a realizar en metal plateado y siempre siguiendo el diseño que actualmente tiene la hermandad, las siguientes piezas:

- Doce faroles para ubicarlos en el canasto.
- Dos faroles para los ángeles ceriferarios
- Moldurones tanto superiores, como inferiores.
- Decoración de las columnas
- Decoración de las jarritas
- Sochapados de talla
- Decoración de los ángeles y tortas.



Tercera fase: (Imaginería): En este apartado cabe destacar, que es una de las fases más complicadas por la realización del trabajo, no sólo por ello, sino por darle un mayor ajuste a lo ya realizado con anterioridad y que todo quede armónicamente hablando perfecto y encajado.

- Cuatro parejas de ángeles tenantes de talla completa en madera de cedro, policromados al óleo y de unos 35 cm aproximadamente.

- Cuatro altos relieves realizados en madera de cedro, estofados y dorados en oro blanco.

- Dos cabezas en miniaturas correspondientes a San Francisco de Asís y a Santa Isabel de Hungría, realizadas en madera de cedro y policromadas al óleo.

- Dos pinturas correspondientes a los medallones y que representarán el nombre de nuestro Titular “Amor y Entrega”. Amor representado por un pelícano, y Entrega sacado de un pasaje de la bíblico como es la “Cena de Maus”.

- Dos Arcángeles ceriferarios de talla completa, con sus cordobanes en cuero y orfebrería, realizados en madera de cedro, policromados al óleo, de 1 a 1,20 cm de altura. Las alas de los arcángeles irán doradas en oro blanco (es más resistente que la plata).


Todo esto sería la remodelación del paso desde el punto de vista técnico, a continuación y apoyándonos en unas diapositivas y con la voz de nuestro querido Manuel Amador, comprobaremos casi en vivo los cambios pertinentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario