viernes, 9 de abril de 2010
Proyecto de Remodelación del paso de Cristo de Ntro Padre Jesús del Amor y la Entrega.
Los cambios que se van a llevar a cabo son:
Carpintería: se realizará un nuevo canasto y sobre canasto en madera de cedro y siempre siguiendo fielmente el diseño original.
Talla: Se realizará en estilo Barroco, dentro de una línea seria sin motivos frutales, ni cabezas de angelitos, estando siempre acorde con la iconografía que representa nuestro Titular y el estilo de la Hermandad.
Canasto: Presentamos un canasto sin bombo, muy estilizado, con entrantes y salientes donde en algunos salientes se usan como base para las columnas salomónicas . Todas las molduras, tanto las superiores, como las inferiores irán talladas.
Las esquinas llevarán una ménsula sobre la que se apoya un gran jarrón.
Del canasto hay varias partes que no se realizarán de nuevo y que servirán las que tenemos actualmente, como son las perinolas que se encuentran sobre el canasto y los cuarterones que se colocarán en la parte entrante del canasto, justo detrás de los faroles; estos (los faoles e un total de doce unidades) irán apoyados sobre la moldura inferior del canasto.
En la parte central del canasto va una capilla con una gran concha superior para colocar una escena religiosa (concretamente de la pasión de Cristo).
Destacar el cambio de las columnas, siendo en un número mayor y de un estilo totalmente diferente al actual.
Candelabros: Conservamos los que la Hermandad tiene como propiedad, siendo los mismos de una gran riqueza escultural. Por otro lado, otro cambio muy superficial y de gran belleza para el paso será el soporte que van a llevar nuestro cuatro faroles, pues a los pies de los mismos llevarán dos parejas de ángeles tenantes por farol.
Maniquetas: Partiendo de las que hay actualmente, las mismas sufrirán una serie de variaciones, al incorporarle orfebrería en metal plateado.
Respiraderos: Se conservan los que actualmente tiene el paso, solo se le quitara la capa de barniz que tiene y se procederá a darle una mayor uniformidad en todo el proceso de barnizado, para conseguir la plenitud de color con el canasto nuevo.
Segunda Fase: (Orfebrería): En esta fase se procederá a realizar en metal plateado y siempre siguiendo el diseño que actualmente tiene la hermandad, las siguientes piezas:
- Doce faroles para ubicarlos en el canasto.
- Dos faroles para los ángeles ceriferarios
- Moldurones tanto superiores, como inferiores.
- Decoración de las columnas
- Decoración de las jarritas
- Sochapados de talla
- Decoración de los ángeles y tortas.
Tercera fase: (Imaginería): En este apartado cabe destacar, que es una de las fases más complicadas por la realización del trabajo, no sólo por ello, sino por darle un mayor ajuste a lo ya realizado con anterioridad y que todo quede armónicamente hablando perfecto y encajado.
- Cuatro parejas de ángeles tenantes de talla completa en madera de cedro, policromados al óleo y de unos 35 cm aproximadamente.
- Cuatro altos relieves realizados en madera de cedro, estofados y dorados en oro blanco.
- Dos cabezas en miniaturas correspondientes a San Francisco de Asís y a Santa Isabel de Hungría, realizadas en madera de cedro y policromadas al óleo.
- Dos pinturas correspondientes a los medallones y que representarán el nombre de nuestro Titular “Amor y Entrega”. Amor representado por un pelícano, y Entrega sacado de un pasaje de la bíblico como es la “Cena de Maus”.
- Dos Arcángeles ceriferarios de talla completa, con sus cordobanes en cuero y orfebrería, realizados en madera de cedro, policromados al óleo, de 1 a 1,20 cm de altura. Las alas de los arcángeles irán doradas en oro blanco (es más resistente que la plata).
Todo esto sería la remodelación del paso desde el punto de vista técnico, a continuación y apoyándonos en unas diapositivas y con la voz de nuestro querido Manuel Amador, comprobaremos casi en vivo los cambios pertinentes.
lunes, 29 de marzo de 2010
Lunes agridulce
Mas tarde, en la calle Santiago, Nuestro Señor en el Huerto comenzaba su andadura por las calles de Granada con el cielo algo encapotado. Tras su reverencia en el convento de las Comendadoras de Santiago, hacia su salida Nuestra Señora de la Amargura, en medio de una lluvia considerable. ¿Valentía?, ¿locura?, creo que la opinión puede ser de cualquier tipo.
Tras esta salida, nos llega la información de que Nuestro Padre Jesus del Rescate, habia vuelto a su templo, que la Hermandad zaidinera habia pensado dejar a sus imágenes cobijadas en la Santa Iglesia Catedral (hará su regreso mañana martes a las 19:30) aun pareciendo que el clima estaba cambiando para mejor, y que Los Dolores estaba también ahí, pero pensaban "tirarse" a la calle para hacer su regreso hacia San Pedro y San Pablo. ¿Miedo?,¿Informacion equivocada?. No se, aunque quiero pensar que ha valido la pena esa decisión.
Por su parte, la hermandad de San Agustin, ha tomado la decisión desde el primer momento de quedarse en el Monasterio del Santo Angel Custodio, en calle San Antón.
Por tanto, se puede decir que ha sido un Lunes Santo triste para la Semana Santa de Granada. Esperemos que no se vuelva a repetir.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Uno de los estrenos de la Semana Santa 2010
El diseño ha corrido a cargo del hermano Benjamín Rodríguez González.
Aquí dejo una imagen de la cubierta finalizada.
martes, 23 de marzo de 2010
Cambien de Canal
Hace menos de una semana que nacía este nuevo espacio cofrade en la red. Sin mucha ambición, con modestia, pero la ilusión de, sobre todo su creador, Antonio Castro, y con el compromiso de aquéllos a los que nos llamó e invitó a que mostrásemos nuestros pareceres, inquietudes y sentimientos que nos despierta el ser cofrade en Granada. El vestir la túnica nazarena; el calzarse el costal y sentir el cimbreo de la zambrana, el crujir de la madera; el vivir todo el año como si de Cuaresma se tratara. En definitiva el compartir con todos los que se acercaran lo más íntimo de nuestras trayectorias cofrades, además de comentar aspectos de la actualidad de las hermandades granadinas, suscitar debates y haceros llegar algunas de las instantáneas que sólo recoge una vez la cámara, pero que permanecen para el resto de nuestras vidas en el alma.
Pues bien. En estos albores de este “artesanal” blog cofrade, os planteábamos la cuestión de que qué os parecía la cobertura mediática de nuestra Semana Santa por los distintos programas y medios de comunicación de la ciudad. No sé, en estos momentos si alguno de vosotros habrá contestado o publicado su comentario. No lo sé. Ojalá no, porque ahora tendréis más elementos de juicio para realizarlo o superlativizarlo. Para mal.
Esta Granada nuestra que por regla general siente un desmedido desarraigo a sus costumbres, a sus fiestas y a sus tradiciones, ha ido eliminando, descartando, recortando o suprimiendo, por distintas razones que no viene ahora al caso, espacios y profesionales que nos traían
Los entes privados, como sociedades y capitales particulares que son, pueden argumentar con mayor o menor destreza que dichos programas no conseguían la suficiente audiencia o descuadraba su cuenta de resultados. Es su bolsillo y lícito es que hagan con su dinero lo que les plazca.
Pero luego nos encontramos con los medios de comunicación públicos. En los tres últimos años nuestro ente regional ha ido decayendo tanto en cantidad de horas dedicadas a nuestra Cuaresma y a estos siete días, como sobre todo en calidad. Voces como las de Francisco Estarli y David Rodríguez desaparecieron de las ondas hertzianas de Parapanda. Y no vamos a entrar, por lo trillado y ya pasado del caso, en ciertos temas donde la sensibilidad cofrade no ha estado presente a la hora de tratarlos y de exponerlos.
Este año, esta Semana Santa 2010 nos deparaba otro tipo de estreno distinto a las nuevas caídas del palio de Nuestra Señora del Rosario, el manto de
El caso es que nos plantamos a cuatro días vista de un nuevo Domingo de Ramos y conocemos por Radio Granada de
Aunque ya ha salido el concejal de cultura, Juan García Montero a desmentir esta información, los compañeros de
¿En qué quedará todo? Seguramente en una yuxtaposición de dimes y diretes que finalmente, espero, den al traste con esta descabellada e indigna propuesta.
A nuestra Semana Santa hay que quererla, defenderla y arroparla. Ayudarla, darle facilidades institucionales en todos los ámbitos y ensalzarla como la que más. No vale hacerse la foto de rigor delante del paso escogido para cubrir el expediente. A Granada se la lleva en el corazón. Y a su Semana Santa. Granada tiene que ir entre varales de plata y no entre micrófonos de esparto y alpargata.
F.J.Molina
La Resurrección de los sentidos
Las luces violetas derramadas por los balcones se alargan como tirabuzones por las horas robadas a la oscuridad, a la noche, a la madrugada. Los geranios se visten de flores encarnadas; los naranjos del jazmín que me evocaras aquella primera tarde de abril por los jardines de tus entrañas. Los acordes de una guitarra se filtran por la persiana verde, medio echada y medio izada queriendo dejar entrar el aire nuevo y fresco sin querer que se le escape nada.
Los talles se ajustan y se recortan las mangas; los farolillos de colores iluminarán como festivas luciérnagas las plazas y los rincones; y las fuentes derramarán alivios de azul y plata por sus labios de cobre.
Hierbabuena, romero, madreselva y espliego alfombrarán la vega, perfumando los arados y las siembras derritiendo con su traje de gala los rigores de la escarcha. Las fundidas nieves nutrirán los cauces, espejos de una luna que parece nos alcance en el hechizo de la
Las paredes encaladas de mi Andalucía refulgirán con áureos destellos desde Huelva hasta Almería; remontarán las ilusiones renovadas el Guadalquivir desembarcando esperanzas por ambas orillas desde Triana a Sevilla; en
Se nos diluye otra Cuaresma sin darnos cuenta. Entre tormentas y heladas, la ceniza del miércoles ya nos huele a incienso, a cera derramada, a lirio y a azucena. Se nos ha ido el invierno subiendo la última cuesta de mis barrios del Albayzín y del Realejo buscando tu rostro, Madre, para enjugarte el llanto. Y a Ti te he buscado por las arterias del centro, la ribera del Genil y las amplias avenidas del arrabalero Zaidín para bajarte de la cruz, despojarte del madero y prestarte mis pies, mi voz y mi corazón entero, para gritarte, Padre mío que Granada en Primavera saca Tu templo a las calles, a las esquinas y glorietas que es donde mejor Te reza.
F.J. Molina
lunes, 22 de marzo de 2010
Ya esta en su barrio.
jueves, 18 de marzo de 2010
Los medios de comunicación granadinos y su cobertura cofrade
Desde esta humilde y neófita atalaya no pretendemos, de momento, influir en vuestra opinión, aunque lo que es una verdad incontestable es que se ha producido en las ondas granadinas un descenso tanto cuantitativo como cualitativo sobre la información de nuestras hermandades, noticias y actualidad sobre nuestra Semana Mayor.
Queremos recoger vuestro parecer. Qué medio seguís con frecuencia -si es que escucháis o véis alguno, que tal como está el patio...- ; qué pensáis de su forma y frecuencia para tratar el tema que nos ocupa; en definitiva: ¿Están los medios de comunicación de Granada a la altura de su Semana de Pasión? Esperamos vuestra participación.
La Redacción de Granada es Cofrade.
miércoles, 17 de marzo de 2010
¿Perteneces a alguna hermandad?
Algunos enlaces de interes
DOMINGO DE RAMOS
- COFRADÍA DE LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN Y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ.
- MUY ILUSTRE Y REAL COFRADIA DE NAZARENOS DE LA SANTA CENA SACRAMENTAL Y MARIA SANTISIMA DE LA VICTORIA.
- PONTIFICIA E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE NAZARENOS DE JESUS DE LA SENTENCIA Y MARIA SANTISIMA DE LAS MARAVILLAS.
- HERMANDAD DEL SANTISIMO SACRAMENTO Y COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESUS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS, MARIA SANTISIMA DEL DULCE NOMBRE Y SAN JUAN EVANGELISTA.
- REAL COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESUS CAUTIVO Y MARIA SANTISIMA DE LA ENCARNACION.
LUNES SANTO
- VENERABLE HERMANDAD DE CARIDAD DEL SANTISIMO CRISTO DEL TRABAJO Y NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ.
- REAL COFRADIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES.
- COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESUS DEL RESCATE.
- COFRADIA DE LA ORACION DE NUESTRO SEÑOR EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS Y MARIA SANTISIMA DE LA AMARGURA.
- MUY ANTIGUA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL DEL SANTISIMO CRISTO DE SAN AGUSTIN, JESUS NAZARENO DE LAS PENAS, NUESTRA MADRE Y SEÑORA DE LA CONSOLACION Y SANTO ANGEL CUSTODIO.
MARTES SANTO
- VENERABLE HERMANDAD DEL SANTISIMO CRISTO DE LA LANZADA Y MARIA SANTISIMA DE LA CARIDAD.
- REAL HERMANDAD DEL SANTO VIA-CRUCIS, COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JEUS DE LA AMARGURA, MARIA SANTISIMA DE LAS LAGRIMAS Y NUESTRA SEÑORA DE LOS REYES.
- COFRADIA DEL SEÑOR DE LA HUMILDAD, SOLEDAD DE NUESTRA SEÑORA Y DULCE NOMBRE DE JESUS.
- REAL HERMANDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESUS DEL GRAN PODER Y NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA.
MIERCOLES SANTO
- I NSIGNE, PONTIFICIA, REAL, COLEGIAL Y MAGISTRAL COFRADIA DEL SANTISIMO CRISTO DEL CONSUELO Y MARIA SANTISIMA DEL SACROMONTE (LOS GITANOS).
- IMPERIAL Y VENERABLE HERMANDAD SACRAMENTAL DEL APOSTOL SAN MATIAS E ILUSTRE Y FERVEROSA COFRADIA DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESUS DE LA PACIENCIA Y MARIA SANTISIMA DE LAS PENAS.
- HERMANDAD DE SEMANA SANTA DE NUESTRO PADE JESUS DE LAS TRES CAIDAS Y NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS.
- HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO Y MARIA SANTISIMA DE LA MERCED.
- MUY ANTIGUA E ILUSTRE HERMANDAD DE LA ESCLAVITUD DEL SANTISIMO SACRAMENTO Y VENERABLE, FERVOROSA E ILUSTRE COFRADIA UNIVERSITARIA DE NUESTRO PADRE JESUS DE LA MEDITACIÓN.
JUEVES SANTO
- REAL COFRADIA DE PENITENCIA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA REDENCION Y NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD.
- REAL VENERABLE E ILUSTRE COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESUS DEL PERDON Y MARIA SANTISIMA DE LA AURORA.
- COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESUS DE LA PASION Y MARIA SANTISIMA DE LA ESTRELLA.
- HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESUS DEL AMOR Y LA ENTREGA Y MARIA SANTISIMA DE LA CONCEPCION.
- PONTIFICIA Y REAL HERMANDAD SACRAMENTAL DEL SEÑOR SAN JOSE Y ANIMAS Y COFRADIA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA (DEL SILENCIO).
VIERNES SANTO
- FERVOROSA HERMANDAD DE NAZARENOS Y COFRADIA DE PENITENCIA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y NUESTRA SEÑORA DEL AMOR Y DEL TRABAJO.
- VENERABLE, MUY ANTIGUA E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Y COFRADIA DE PENITENCIA DEL SANTISIMO CRISTO DE LOS FAVORES Y MARIA SANTISIMA DE LA MISERICORDIA CORONADA.
- REAL Y MUY ILUSTRE COFRADIA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA EXPIRACION Y MARIA SANTISIMA DEL MAYOR DOLOR.
- PONTIFICIA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD DEL SANTO SEPULCRO Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DEL CALVARIO.
- PONTIFICIA Y REAL COFRADIA Y HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y DESCENDIMIENTO DEL SEÑOR.
DOMINGO DE RESURRECCION