Hace menos de una semana que nacía este nuevo espacio cofrade en la red. Sin mucha ambición, con modestia, pero la ilusión de, sobre todo su creador, Antonio Castro, y con el compromiso de aquéllos a los que nos llamó e invitó a que mostrásemos nuestros pareceres, inquietudes y sentimientos que nos despierta el ser cofrade en Granada. El vestir la túnica nazarena; el calzarse el costal y sentir el cimbreo de la zambrana, el crujir de la madera; el vivir todo el año como si de Cuaresma se tratara. En definitiva el compartir con todos los que se acercaran lo más íntimo de nuestras trayectorias cofrades, además de comentar aspectos de la actualidad de las hermandades granadinas, suscitar debates y haceros llegar algunas de las instantáneas que sólo recoge una vez la cámara, pero que permanecen para el resto de nuestras vidas en el alma.
Pues bien. En estos albores de este “artesanal” blog cofrade, os planteábamos la cuestión de que qué os parecía la cobertura mediática de nuestra Semana Santa por los distintos programas y medios de comunicación de la ciudad. No sé, en estos momentos si alguno de vosotros habrá contestado o publicado su comentario. No lo sé. Ojalá no, porque ahora tendréis más elementos de juicio para realizarlo o superlativizarlo. Para mal.
Esta Granada nuestra que por regla general siente un desmedido desarraigo a sus costumbres, a sus fiestas y a sus tradiciones, ha ido eliminando, descartando, recortando o suprimiendo, por distintas razones que no viene ahora al caso, espacios y profesionales que nos traían
Los entes privados, como sociedades y capitales particulares que son, pueden argumentar con mayor o menor destreza que dichos programas no conseguían la suficiente audiencia o descuadraba su cuenta de resultados. Es su bolsillo y lícito es que hagan con su dinero lo que les plazca.
Pero luego nos encontramos con los medios de comunicación públicos. En los tres últimos años nuestro ente regional ha ido decayendo tanto en cantidad de horas dedicadas a nuestra Cuaresma y a estos siete días, como sobre todo en calidad. Voces como las de Francisco Estarli y David Rodríguez desaparecieron de las ondas hertzianas de Parapanda. Y no vamos a entrar, por lo trillado y ya pasado del caso, en ciertos temas donde la sensibilidad cofrade no ha estado presente a la hora de tratarlos y de exponerlos.
Este año, esta Semana Santa 2010 nos deparaba otro tipo de estreno distinto a las nuevas caídas del palio de Nuestra Señora del Rosario, el manto de
El caso es que nos plantamos a cuatro días vista de un nuevo Domingo de Ramos y conocemos por Radio Granada de
Aunque ya ha salido el concejal de cultura, Juan García Montero a desmentir esta información, los compañeros de
¿En qué quedará todo? Seguramente en una yuxtaposición de dimes y diretes que finalmente, espero, den al traste con esta descabellada e indigna propuesta.
A nuestra Semana Santa hay que quererla, defenderla y arroparla. Ayudarla, darle facilidades institucionales en todos los ámbitos y ensalzarla como la que más. No vale hacerse la foto de rigor delante del paso escogido para cubrir el expediente. A Granada se la lleva en el corazón. Y a su Semana Santa. Granada tiene que ir entre varales de plata y no entre micrófonos de esparto y alpargata.
F.J.Molina
Di que sí. Es una vergüenza
ResponderEliminarHace falta que se alcen voces como la tuya para que las cosas funcionen. Esperamos más. Ya vale de monsergas edulcoradas y de palmaditas en las espaldas.Cuando se hace algo mal, hay que decirlo, cuando la desidia es el pan de cada día, no se puede presumir de nada.Cuando se pueda mejorar mostrarlo.
ResponderEliminarY todo con voz, clara, con argumentos concretos.
Esto es lo que tenemos. Luego se pondrán medallas
ResponderEliminarMUY BIEN EXPRESADO PERO LO Q DEBERIAN HACER TODAS LAS HERMANDADES ES PONERSE DE ACUERDO Y NO DARLES NI UN DURO HAVER Q HACEN. PA Q KIEREN EL DINERO PARA LUEGO AYUDAR A LAS HERMANDADES CUANDO LO NECESITEN?? O PARA HACER MAS OBRAS EN GRANADA???
ResponderEliminarVENGA YA XFAVOR!!!!!
Lo que tenéis que hacer todos es no olvidar lo que es la Semana Santa: una representación del sentimiento y la Fé de la gente, del pueblo , que no entiende ni de mamoneos , de luchas intestinas entre y en las Hermandades, y mucho menos del politiqueo del que hacen gala muchos fariseos como usted sr. Molina...y la alcaldía...menos gomina y golpe de pecho el día que se saca a la calle a las imágenes y más participación diaria...estamos hartos de gente como usted sr. Molina, que aparecen días antes de la Gran Semana para decirnos qué hacer y qué decir y cómo sentir. ¡¡¡CALLESE SEÑOR MOLINA!!!
ResponderEliminar